licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Estudios con reconocimiento de validez oficial ante la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas y registro ante la Dirección General de Profesiones

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación cuenta con una sólida formación social y humanística, cuyos referentes principales son las ciencias sociales, la cultura y las artes; para poder desempeñarse como profesional interesado en el bienestar social y en los derechos de la sociedad a la información.

También posee una formación teórica, metodológica y técnica en el campo de la comunicación que le permite comprender, explicar, analizar, criticar, teorizar y realizar los procesos de la comunicación, las formas, los medios, las tecnologías empleadas y los contextos en que dichos procesos ocurren.

Asimismo, es capaz de hacer investigación en cualquier ámbito de su ejercicio profesional.

PLANTEL DONDE SE IMPARTE

  • Tuxtla Gutierrez
  • San Cristobal de las Casas
  • Ocosingo
  • Yajalón

REQUISITOS

Original y 2 Copias.

    • Acta de Nacimiento
    • Certificado de Preparatoria
    • Certificado Médico
    • 4 Fotografías Tamaño Infantil de Frente B/N
    • Carta de buena Conducta
    • CURP (1 copia)

PLAN DE ESTUDIOS (8 semestres)

Primer semestres

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS I

TEORÍA DE LA LITERATURA I

ARTE Y SOCIEDAD

SOCIOLOGÍA

Segundo semestre

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA

REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS II

LITERATURA ESPAÑOLA

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Tercer semestre

COMUNICACIÓN MASIVA

SOCIOLINGÜÍSTICA

REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS III

LITERATURA MEXICANA

FORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE MÉXICO

PSICOLOGÍA

Cuarto semestre

LENGUAJE AUDIOVISUAL I

REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS IV

TEORÍA CINEMATOGRÁFICA

SIMIÓTICA

LÓGICA Y ONTOLOGÍA

ÉTICA DE LA COMUNCACIÓN

Quinto semestre

LENGUAJE AUDIOVISUAL II

REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS V

APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA

ARTE Y FOTOGRAFÍA

MERCADOTECNIA

NORMATIVIDAD DE LA COMUNICACIÓN

Sexto semestre

INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO

TÉCNICAS DE INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN

ESTÉTICA RADIOFÓNICA

FOTOGRAFÍA I

PUBLICIDAD

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE VIDEO

Septimo semestre

PRODUCCIÓN PERIODISTA

PRODUCCIÓN TELEVISIVA

SEMIÓTICA RADIOFÓNICA

FOTOGRAFÍA II

RELACIONES PÚBLICAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Octavo semestre

TALLER DE PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL

TALLER DE COMUNICACIÓN TELEVISIVA

TALLER DE RADIO Y COMUNICACIÓN

TALLER DE FOTOGRAFÍA

TALLER DE RADIO Y COMUNICACIÓN INTERNACIONAL

SEMINARIO DE TESIS