licenciatura en Ingeniero Agronomo Zootecnista

Estudios con reconocimiento de validez oficial ante la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas y registro ante la Dirección General de Profesiones

PERFIL DE EGRESO

El Ingeniero Agrónomo Zootecnista del Colegio universitario versalles será capaz de incrementar la productividad de los ecosistemas agropecuarios, con base en los conceptos de sustentabilidad y desarrollo de la sociedad, buscando con ello satisfacer la demanda alimenticia del país. Mediante la aplicación de técnicas relacionadas con la cría, manejo y alimentación de los animales domésticos útiles y de importancia cinegética para el hombre, y la transformación e industrialización de los productos pecuarios. Asimismo, con la aplicación de fundamentos administrativos e innovadores que contribuyan a la obtención de producciones económicamente rentables y respetuosas del medio ambiente. Además, estará capacitado para desarrollar las siguientes competencias profesionales:

  • Diseñar, organizar y dirigir sistemas de producción aplicando tecnologías y procesos que mejoren la productividad agropecuaria a nivel regional, nacional e internacional, de una forma ética, creativa, crítica, solidaria y sustentable.
  • Analizar los procesos de conservación e industrialización de productos agrícolas y pecuarios para mantener y mejorar la calidad, generando valor agregado, con responsabilidad y oportunidad, en congruencia con la normatividad ambiental y el desarrollo sustentable.
  • Revisar y evaluar las tendencias de precios y mercados de los productos agropecuarios a partir de indicadores económicos regionales, nacionales e internacionales, que permitan generar condiciones para el mejoramiento de la competitividad, que coadyuve al desarrollo económico del país, con sentido social, objetividad y de pertinencia.
  • Evaluar y/o aplicar procedimientos de administración en las empresas agropecuarias y/o sector oficial, a nivel local, estatal y nacional, usando estrategias de optimización de recursos para incrementar la productividad, impactando el desarrollo agropecuario del país, con honestidad, responsabilidad y eficiencia.
  • Validar e interpretar información sobresaliente aplicando el método científico en los sistemas de producción, conservación industrialización y comercialización, con visión holística, ética y sustentable.

PLANTEL DONDE SE IMPARTE

  • Tuxtla Gutierrez
  • San Cristobal de las Casas
  • Ocosingo
  • Yajalón

REQUISITOS

Original y 2 Copias.

    • Acta de Nacimiento
    • Certificado de Preparatoria
    • Certificado Médico
    • 4 Fotografías Tamaño Infantil de Frente B/N
    • Carta de buena Conducta
    • CURP (1 copia)

PLAN DE ESTUDIOS (8 semestres)

Primer semestre

MATEMÁTICAS I

FÍSICA I

RELACIONES HUMANAS Y ETICA PROFESIONAL

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

SOCIOLOGÍA

ORIENTACIÓN PECUARIA

Segundo semestre

MATEMÁTICAS II

FÍSICA II

CIENCIAS DE LA TIERRA

CITOLOGIA

ZOOLOGÍA

BOTÁNICA GENERAL

ZOOTECNIA GENERAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tercer semestre

BIOESTADÍSTICA

HIDRÁULICA

QUÍMICA INORGÁNICA

PRINCIPIOS NUTRITIVOS

BIOLOGÍA

ECOLOGÍA

TOPOGRAFÍA

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGIA

Cuarto semestre

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

MAQUINARIA PECUARIA

QUÍMICA ORGANICA

NUTRICION ANIMAL

MICROBIOLOGIA

FISIOLOGÍA VEGETAL

LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA

MAS Y TRATAMIENTOS DEL APRENDIZAJE I

Quinto semestre

ECONOMIA AGROPECUARIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

BIOQUÍMICA

REPRODUCCIÓN ANIMAL

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGIA

CULTIVOS FORRAJEROS

USO Y MANEJO DE SUELOS

Sexto semestre

LEGISLACIÓN AGROPECUARIA

INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN PECUARIA

SANIDAD E HIGIENE PECUARIA

ANATOMIA

PARASITOLOGIA

MANEJO DE PASTIZALES

Septimo semestre

AVICULTURA

CUNICULTURA

OVINOCULTURA Y CAPRINOCULTURA

APICULTURA

GENÉTICA

AGROSTOLOGIA

Octavo semestre

BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE

BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE

PORCINOCULTURA

SEMINARIO DE TESIS